Archivo para la categoria Antiguos
José Ángel [Mama, soy gayer]
Esta es una de las canciones que merece la pena oír hasta el final.
Hace tiempo oí hablar acerca de el pollo este y me pareció un hallazgo. Un tío, con esa pinta de casposo de la troupe de Tamara y Paco Porras, y además confesándole a su madre que es “Cristiano y homosesual” es la caña. Vamos que me imagino la cara de la madre después de oír la canción
– ¿Cómo? ¿Que eres cristiano? hay hijo mío, que disgusto más grande, ¿y eso se cura de alguna forma?.
– Ya lo tenía muy hablado con tu padre que se ve que eres homosexual de lejos, pero ¿cristiano?, hay que disgusto más grande.
Pulsa en “Continua” para leer la letra
Madreee, no te pongas triste,cara de virgen, aquiiii estoy yoooooo.
Madreee, siga adelante,no tengas temo-ooor.
No soy un ladron que roba el corazon, tengo un corazo-o-o-on y un buen corazon.
Quien nos margina cometeee un erroooor.
Madreee, en mi alma siento un gran doloor, por aquellos que son marginados sin razooon.
Madreee, quien nos margina, creo que pecan contra Dioooos.
En cuerpo y a-a-alma nos creooo, tengo un fra-a-a-agil corazon, quien nos margina comete un errooooooooooor.
Madre, soy cristiano homosexual, mas que impo-o-o-orta el susurrar, si yo soy cristiano homosexuaaaaal.
Madre, soy cristiano homosexual, mas que impo-o-o-orta al comulgar, por que soy cristiano homosexuaaaaaaaal…
Quiero decir, a todo el mundo, especialmente a aquellas personas que nos marginan, que nosotros los homosexuales somos personas como ellos veran. Que no somos animales venidos del infierno. Que ya llevamos en la vida una cruz muy grande para que sobre ella nos tachen de retrasados. Que piensen por un momento en la posibilidad de tener un hijo homosexual. Mi in-ten-ciong no es insultar, sino que me acepten como a una persona mas. Por eso mi canción dice:
Madre, soy cristiano…homosexual.
Nuevo curso 2007-2008
Después de el periodo estival en el que no ha habido mucho tiempo para postear cosas nuevas, y coincidiendo con las campañas de coleccionables de la televisión, retomo la labor cutre-editorial.
Va a hacer ya un año desde que empecé a contaros cosas interesantes, y desde entonces han sido miles, qué digo miles, cientos de visitas a este lugar que lo único que pretende es que nos divirtamos un poco con las cosas que hay en el mundo, en internet, etc.
Como no podían faltar las intenciones para el curso que empieza, os comento que me propongo:
– Darle un poco de impulso a www.pilone.net (no el blog, sino la página “Ruido blanco”), para que no sólo sirva para leer las noticias de los periódicos, sino que tenga alguna utilidad más.
– Hacer un pequeño (o grande) cambio de estilo en este blog.
– Nuevas Categorías (Frikis, Inventos, Dudas). Ojito al friki del post mañana.
Y lo de siempre, dejar de fumar, adelgazar 20 kilos, lo de siempre.
Un besote a todos.
Lubina 1 – Pilone 0
No podía faltar dentro de mis vacaciones la típica noche de pesca. Anoche pintaba que iba a llover, pero no se decidía, así que como el capitán de Moby Dick, me puse el forro polar y me di un paseillo por el puerto de Celeiro (Cillero le llaman aquí) para tentar con mi caña y mis rapalas a la típica lubina gallega (Robaliza le llaman aquí) que me espera, engordando año tras año, desde hace no menos de quince años. Me planteo que después de tanto tiempo de engorde (suyo, bueno, y mío también), voy a necesitar un arpón en vez de mis rapalas. Llegando al puerto, tenía yo el presentimiento de que esta iba a ser mi noche. Esa noche especial que se le cuenta a los nietos, y ellos cuentan a los suyos para recordar al “abuelo pescador”. Esa noche en que los planetas se alinean, y después de unos cuantos intentos, el pescador, la presa y el mar se hace uno y alcanzan los tres juntos el éxtasis en una lucha que dura varias horas, y después de la cual el pescador cobra su gran pieza, la pieza de su vida… Pues bien, mierda pa tí. Después de rapalear pelado de frío durante una hora y media, me di cuenta de que la lubina se había tomado las mismas vacaciones que yo, y que triunfaría más si me fuese a casa a tomarme un descafeinado calentito, que en el puerto haciendo el gilipollas con los mocos colgando del frío. Como ya tenía “in mente” colgar un post triunfal con una foto de la captura de la noche, he decidido hacerlo, lo que pasa es que en vez de una lubina de cuatro kilos, aparece un descafeinado calentito. Ese fue el verdadero triunfo de la noche, irme a casa a tomarme el descafeinado, como los grandes.
Recuerdos de mi microondas.
ABC, copiotas
Perplejo me he quedado leyendo el ABC del sábado 18 de agosto, cuando he descubierto un artículo que va de lo mismo que uno que escribí aquí hace tiempo. Se trata del post “Quien hace la ley, hace el ridículo” que escribí el pasado 20 de marzo, y que contaba algunas de las leyes estúpidas que se han heredado de tiempos pasados, y que hoy en día no tienen mucho sentido. Yo entiendo que el tema da para mucho, y que los periodistas de ABC se aburren mucho en verano, pero es que me han copiado el título del artículo. Yo que siempre intento hacer un chascarrillo en el título del artículo… Me jode. El contenido he de reconocer que no, ya conté que era un copia-pega de una búsqueda que hice en Gooooogle (o como se llame). Menos mal.
Un besote desde la cúspide de mi “Balay 3WM 1918 (con tecnología DEO, eh)”.
Tengo WIFI (pero poco)
Gracias a la bondad (o no) de un incauto vivariense tengo WIFI en mi casa. El año pasado tenía que esperar a que el de la tienda de cacerolas encendiera el router, pero este año hay como 3 o 4 redes, de las cuales una (de nombre “WLAN”, por supuesto) está abierta al público las 24 horas del día.
Es impresionante como en tres años, hemos pasado de no haber ni una red en todo el pueblo, a haber cientos. Me encanta. Dentro de nada podremos olvidar capítulos como el vivido por mí y mi esposa en Mérida, cuando nació el rollizo bebecito de mi hermana y tuve que recorrerme toda la ciudad con el portátil en las rodillas hasta encontrar una red abierta para mandarle a la gente las primeras fotos de mi sobrino. Cosas del “baidefeis”.
Así que dándole gracias al gran hacedor por la bondad de sus criaturas, me dirijo a poner el portatil encima del microondas, porque es el único puto sitio de toda la casa, desde donde puedo conectarme a esa red.
Un besote desde lo alto del microondas.
Miña terra galega
Vamos a tener (como todos los años) la oportunidad y el lujo de irnos a tierras de la costa lucense, a la localidad de Viveiro, para pasar los pocos días que nos quedan de vacaciones. Voy a intentar que participéis de las cosas que nos van sucediendo, dónde vamos, qué comemos, dónde nos bañamos.
Como este blog es más de estilo familiar que otra cosa, os voy a hacer que, aunque sea de una forma remota, disfrutéis tanto como yo de este viaje.
El primer día en el paraíso ha sido una bacanal de marisco, buen vino y playa. Hacía bastante tiempo que no tomaba tanto marisco y de tanta calidad.
Para ello nos hemos tenido que mover 29 kilómetros hacia el oeste, a la localidad de Espasante, en cuyo puerto se encuentra el restaurante “Planeta”. Este restaurante comenzó a servir comidas allá por 1973, y los más antiguos todavía recuerdan las mesas corridas en las que se reunían varias familias (en la misma mesa, claro), y en las que el utensilio para abrir el marisco era una maza. Claro, después de unos cuantos vinos, la puntería con la maza mermaba, y acababan salpicando de marisco unas familias a otras (supongo que así comenzaron a hacer el salpicón de marisco). Bueno, pues desde entonces, el negocio ha evolucionado bastante, y ahora, en vez de una marisquería cutre, nos encontramos unos salones “atutiplén” que sirven un de los mejores mariscos de la zona.
En las rías altas, el rey del marisco es el Bogavante (lubrigante le llaman por allí), y hoy hemos tenido la suerte de degustar dos hembras de lubrigante de unos 2 kg. cada una, una cocida y la otra a la plancha (espectaculares) regadas con vino de la tierra (ribeiro Casanova 2006), que aunque joven, casaba perfectamente con los manjares que estábamos degustando.
A estas dos piezas le han acompañado unos calamares de la ría fritos, un pulpo a feira, almejas a la marinera (muy recomendables), y unas croquetas de centolla.
Un dicho gallego canta: “Hombre o mujer que come centolla, no duerme bien si no folla…”, pues bien, malpensados, luego no hemos ido a “tirar unos cohetes”, sino a la playa, que hacía una tarde de sol como nunca. En este mismo pueblo, a menos de 100 m. del restaurante, se encuentra la playa de la concha. Aguas cálidas (comparándolas con otras como las del ártico) y limpias, buena compañía, sitio de sorbra para que corran los niños, y muuucha playa para bajar a base de paseitos la comilona de marisco.
Un abrazo a todos.