Archivo de febrero de 2007
Les Luthiers [cuarentones]
¿Os conocéis la vida y obra de Johan Sebastian Mastropiero?, ¿Sabéis a que hora se emite “Cultura para todos” en Televicio? y ¿Sabéis que significa “Singuí unctumi”?. Si la respuesta es SI a las tres preguntas, estáis de enhorabuena, porque Les Luthiers están en Madrid desde el 27 de febrero al 25 de marzo con el espectáculo “Las obras de Ayer (el refrito)” que incluye “El sendero de Warren Sánchez”, “San Ictícola de los peces” y otras obras, y que celebra el 40 aniversario de la creación del grupo. Para los que ya llevamos unos cuantos años yendo a verles cuando vienen a Madrid, es un gustazo que estos tipos se acuerden de España cuando inician una gira.
El precio es un poco alto, pero la verdad es que merece la pena. Más información aquí
David Copperfield de garrafón
Llegan a mí distintas parodias del mago más mediático del mundo. De entre todas yo me quedo con esta. Los gestos, las caras que pone son todo un poema, y la magia que gasta es de lo más divertido que he visto en mucho tiempo.
Podéis comparar con el original, la verdad es que en este número se saca de la manga un truco impresionante.
Herma, la ciudad sumergida de la Manga [o no]
Como bien saben en mi trabajo, gran parte de los míos viven en la región de Murcia (qué hermosa eres), y si bien no corren por mis venas las aguas del Segura (gracias a Dios), siento “muy en lo jondo” esa tierra. Cuando el netámbulo Juanan me comentó la semana pasada la historia de la ciudad sumergida de la manga del mar menor he de decir que no me extrañó, porque por esa tierra han pasado todos los antiguos habitantes del Mediterráneo uno por uno, y cada uno de ellos ha dejado su trocito de historia.
Las distintas teorías acerca de qué son esas formaciones sumergidas han ido surgiendo y cada uno tiene la suya. Unos dicen que ciudad romana, otros que ciudad fenicia, otros que ciudad tartesa, pues bien, me voy a mojar y voy a dar mis propias teorías:
1.- Es un criadero de ostras.
2.- Son unas antiguas salinas
Lo que más podría llamar la atención de mis teorías es lo del criadero de ostras. Pues bien, lo explico. Hace unos años un avispado decidió montar un criadero de ostras en el mar menor, y después de unas temporadas, abandonó el negocio porque veía que aquello no cuajaba. Al cabo de los años el mar menor se llenó (y nadie sabía el porqué) de ostras. Mi tío José Ramón me cuenta que recuerda a gente salir del mar menor con cubos llenos hasta arriba de ostras. Solo me falta para comprobar alguna de mis teorías, el bucearme esa zona este verano (con mi hermana, que seguro que se apunta). ya os contaré.
Mientras tanto, que cada uno haga sus hipótesis, que el pensar no está mal.
ASIMO cae por segunda vez
Tropezé dos veces en la misma piedra.. Parece que ASIMO le sigue dando al tintorro. La anterior vez veíamos como el robocop de HONDA, a pesar de su tamaño y de llevar una mochila de 40 kilos a cuestas (al viejo estilo Pocholo), corría que se las pelaba , a lo mejor, si no se las pelara tanto, correría un poco más. Pues parece que le han grabado después de un fiestorro al que fue en casa de C3PO. Tequilas por aqui, cervezas por allá.. y a la salida ya se sabe.. Lo cierto es que a este engendro nunca se le han dado bien las escaleras. y lo sigue demostrando.
Ánimo ASIMO, cógete un buen personal trainer que te de caña con el tema escaleras (Puedes coger a Stallone, en Rocky I se le daban muy bien y ahora, con la edad que tiene, a lo mejor te regala un Werther’s Original si las subes bien tú)
Al loro a la cara de su primo Cudeiro cuando se entera del percance.
Por cierto, que C3PO no salió muy bien parado de la fiesta tampoco. Si no le reconocéis es que va de paisano, pero es él.
Al Porschecito leré, le meten cera leré ….
Si, es cierto, y no solo a un Porsche, sino que también a un Ferrari. ¿Y como se llama esta maravilla? Wrightspeed X1.
Se trata de un coche eléctrico que (por supuesto) no se fabrica todavía, pero que está especialmente destinado a ponerles cara de conejo a los chulos batir records de aceleración. Juega a su favor el poco peso, el carecer de marchas (no se pierde tiempo en cambiar), y si bien no es de lo más bonito que hemos visto, tampoco es desagradable a la vista.
El motor desarrolla 236 CV y acelera de cero a 60 mph (96.5 km/h) en 3 segundos (casi la aceleración de la gravedad).
El fabricante anuncia además una autonomía de unos 200 km en uso urbano. Supongo que si le das caña como en las carreras del vídeo, serán bastantes menos.
Para recargarlo no te puedes llevar el cargador en el bolsillo como en los NOKIA, necesitas un enchufe y algunas horas o un enchufe que lleve mucha potencia y menos horas.
A lo mejor no es la idea que va a salvar el mundo del calentamiento global, porque para cargarlo hay que tirar de centrales térmicas o nucleares, que contaminan lo mismo o más que los combustibles usuales, pero combinando la idea de un motor eléctrico con otro de gasolina, ya hay fabricantes (orientales en su mayoría) que han creado modelos supereficientes, como el Lexus GS 450h. Un coche híbrido de gasolina y eléctrico, que es capaz de acelerar de 0 a 100 en menos de 6 segundos, consumiendo mucho menos de otros modelos de similar tamaño con motores diesel, y no solo eso, consumiendo la mitad que otros modelos de gasolina de igual potencia (además es precioso el cabrón). Si en vez de poner estos motores en coches de alta gama, los fabricantes empiezan a ponerlos (más pequeños, claro) en vehículos “normales”, quizás le podamos dar un respiro a nuestro planeta. Buena idea.
Tuck Andress. Un monstruo de la guitarra
Publicado por Pilone en Antiguos, Guitarreros, Música, Vídeos el 6 de febrero de 2007
Hace ya algunos años, en una cinta de casete de las antiguas, le oí a mi hermana un temazo de Cindy Lauper llamado “Time after time” interpretado a guitarra y voz por un dúo llamado Tuck & Patty. Pues bien, indagando un poquito he descubierto en youtube alguna cosilla de el tal Tuck Andress que espero que a los más guitarreros os guste. A disfrutar.