Posts con el Tag webs

Felíz año nuevo Chucknorriano

Hace ya unos cuantos años que corre el bulo de que Chuck Norris es más que un simple humano. Lo sea o no, el Chucknorrismo es la seudoreligión que más adeptos ha conseguido en los últimos 10 años e Internet es un foco de sabiduría, en este caso se ha convertido en la plataforma de lanzamiento de este movimiento.

Sirva este post, con todo el respeto, para unirme a netambulo y festejar el año nuevo Chucknorriano que se celebra todos los días 10 de marzo desde hace 70 años. Las celebraciones del año nuevo Chucknorriano incluyen entre otros eventos:

  • Se reúne todo el mundo en la puerta del Sol de Ryan, Oklahoma, exactamente en el kilómetro cero del universo.
  • Durante los últimos doce milisegundos del año que acaba, se hace descender un carrillón, metiéndole doce patadas giratorias hasta que suplica por su vida.
  • A la vez que baja el carrillón, los Chucknorrianos se comen 12 jalapeños del tamaño del peñón de Gibraltar, uno por milisegundo.
  • Este año, como consecuencia de la crisis global, no ha habido mucho presupuesto para fuegos artificiales. Se ha lanzado un único cohete que ha destruido la estrella que en tiempos daba luz a Alderaan.

Además se celebra este año el “Año santo Chucknorriano”, y todo el que peregrine a Ryan, Oklahoma, haciendo las pertinentes 20 etapas de 36500 km, (una por día, que si se hace más de una en un día no vale), si tiene huevos de darle un cabezazo a la estatua de Chuck Norris, a lo mejor podrá seguir viviendo.

Algunos de los hechos que se le atribuyen seguro son de Chuck Norris, después del salto.

Leer el resto del post »

, ,

2 Comentarios

Como al final pinche..

Los tiempos cambian y las tradiciones se modernizan. Hace tiempo no habrí­amos podido pensar que una vieja tradición como es el vudú se pudiera hacer por medio de un ordenador.
Unos flipados de la Fórmula 1 han sacado una web que se llama pinchalaruedadehamilton.com y consiste en un vudú virtual (de ahora en adelante v-udu), en el que se puede elegir entre chincheta, clavo y puerco espí­n, para poner en la pista de interlagos donde mañana se correrá la última prueba del gran premio de F1. Además de poder ponerle un pinchito en la pista a Hamilton, también se le puede dejar un regalito en forma de mensaje. He estado leyendo unos cuantos y la mayorí­a son graciosos, aunque algún racista se ha colado confundiendo el culo con las témporas, o sea, el deporte o una broma con una lucha racial.
Lo cierto es que Alonso saldrá cuarto con Hamilton, Raikkonen y Massa por delante, así­ que no le veo muchas opciones.
Ya que nos hemos metido en el tema esotérico, yo vaticino que… ganará… Raikkonen, y si no, Alonso (y si no que suspendan el campeonato, pero que no gane el capullo niño mimado del Hamilton).

1 Comentario

OpenSUSE 10.2 + Beryl [la caña de Alemaña]

He estado algún tiempo haciendo distintas pruebas de instalación con varias distros de Linux, y he de decir que hay algunas que me han defraudado un poco (véase Fedora Core 6 y Ubuntu 6.10) porque si bien es cierto que desde esas distros se está haciendo lo posible por acercar Linux al gran público, hay algunas cosas en la instalación y configuración que me han dejado un poco chafado,
Hace un par de años, ya tení­a instalada una versión de SUSE en mi PC de casa cuando la deseché para probar nuevas sensaciones. Pero si llego a saber lo fácil de instalar y lo robusta que iba a ser la versión 10.2. probablemente no habrí­a perdido el tiempo en probatinas. De todas formas cada cosa tiene su lugar, y es distinta la distro que elegiremos si va a ser un servidor WEB (como en el que reside este blog [Ubuntu 6.06]) o si es para un uso como sistema operativo de Escritorio (Con todas las pijadas que conlleva).
A cualquiera que quiera un sistema robusto y fácil de mantener (ojo, no rápido de actualizar, ya que los repositorios son un poquito torpes) le gustará OpenSUSE 10.2 batante más que otro$ $i$tema$ a los que no quiero hacer mención (todaví­a).
Luego lo de instalar Beryl casi que ha sido un capricho por que la verdad sea dicha, útil útil, no lo es tanto. Sólo cuando te acostumbras bien a funcionar con el cubito, puedes sacarle un poco más de velocidad que a un gestor de ventanas tipo Metacity.
Si queréis flipar un poquito con los efectos de Beryl mirad este ví­deo.

Comentar

PortableApps [Muy recomendable]

Estamos ante una de las herramientas más curiosas de las que he oí­do hablar últimamente. La idea es tan sencilla como meter en una llave USB muchas aplicaciones que no necesiten ser instaladas en el ordenador, de tal forma que es dicha llave podemos llevar nuestros datos, y los programas para leerlos. Sólo necesitaremos un ordenador con Windows y un puerto USB para aceeder a todo.
PortableApps es la forma más fácil de llevar en una llave USB nuestro correo y el programa para leerlo (Thunderbird), nuestro navegador (Firefox) con nuestras webs favoritas, nuestras contraseñas guardadas en el administrador de contraseñas, nuestra version de Office (Openoffice.org) compatible con el paquete de Microsoft (con procesador de texto, hoja de calculo, presentaciones), sudoku, tratamiento de imágenes, antivirus, etc.. con la ventaja de que cuando acabas de usarlo en un sitio, lo despinchas y te lo llevas. Siempre tienes la posibilidad de pinchar tu llave USB en otro PC con windows y acceder a todos tus datos.
El único pero que yo le véo es que está en inglés, y eso a lo peor supone un problema para alguna gente (vease mi Madre), pero yo confí­o en que no lo sea y pueda disfrutar de todas sus cositas en casa o en el trabajo.
Hay varias versiones, según la capacidad de nuestra llave USB. Yo me he instalado la más grande y va como la seda.
PD: Se le puede meter hasta un servidor WEB con un sitio web entero, que irá con suficiente velocidad, para que la mayorí­a de la gente no notará que en vez de en un gran servidor, se está navegando en una llave USB de 15 €.

Comentar

Astroseti.org. [Iker Jiménez no escribe aquí­]

De vuelta del maxipuente de la megamuerte, y después de unos cuantos dí­as sin editar, volvemos a la carga con un tema de ciencia.
todo el mundo se habrá planteado alguna vez el sentido de la vida, cómo es de grande el universo, si no es infinito, a dónde mira Horatio, si es mejor la carne o el pescado, si hay vida inteligente en el congreso de los diputados ahí­ fuera, etc..
Si os pica la curiosidad y queréis saber algo más acerca del espacio [ese gran desconocido], esta web se basa en traducciones de las más prestigiosas revistas de ciencia relacionadas con las atrofí­sica, astrobiologí­a, astrogeologí­a, astrolopitecus, astrohúngaros, astro-todo.
Los que busquen fotos de marcianos o de ovnis absténganse, esto es ciencia.

,

Comentar

Dame mis letras

LetritasSeguro que todos hemos jugado alguna vez a intentar componer nuestro nombre con las letras de un jueguito de niño. Hace poco en casa de unos amigos vi pegadas en la nevera unas letra del abecedario de esas que llevan imán.
Imaginaos intentando componer cualquier palabra teninendo que compartir las letras con el resto del mundo. Se produce entonces el efecto “rapiña”. La mayorí­a de las veces no lo conseguirí­amos, seguro. Juanan ha descubierto está página en la que se puede poner lo que uno quiera, compartiendo las letras con todos los que estén conectados.
A jugar como niños y a divertirse.

Comentar

Publicidad