Tercera quedada anual de Matemáticos. La “Q.E.D.ada”
Publicado por Pilone en Matemáticas el 7 de mayo de 2010
Hace un par de años, los compañeros de la facultad hicimos realidad una idea que nos venía rondando por la cabeza desde que acabamos la carrera: mantener el contacto, por lo menos una vez al año celebrando una cena. Quedamos desde un principio que aproximadamente el último viernes de mayo de cada año, íbamos a colocar a los hijos, y luego pasar un rato agradable con los compañeros de la facultad. Desde su primera edición en 2008, he tenido el honor de ser el que organiza y pone de acuerdo a los demás, para que sea una noche muy especial en la que podamos estar el mayor número posible, y es una cosa que aunque me cueste un poco de esfuerzo, vivo con mucha ilusión cada año.
Este año, como todos, el plan es el mismo. Cenar lo mejor que podamos, hablar mucho, ponernos al día, y luego, después de una sobremesa de risas, cafés, copas y puros, ir a alguna terracita a saciar nuestra sed de una forma civilizada. Y como este año parece que se va a posponer hasta el segundo viernes de junio, voy a poner un invento para ir instalando en nuestras casas, y que puede ayudarnos esa noche en cuestión.
Es una fantástica cerradura anti borracheras. Sólo hay que deslizar la llave, y ella sola se colocará en la posición adecuada.
Vía: No Puedo Creer
Estrategias para ligar, el ave lira
Me manda Íñigo un fragmento de un documental de David Attenborough en el que descubrimos al ave lira australiana. Este pájaro intenta copular con las hembras de su especie emitiendo cantos que a ellas les resultan atrayentes. Lo bueno que tiene es que si no consigue atraer a las hembras de su especie, se pone a emitir cantos de otros pájaros de otras especies, por si alguna despistada cae. Y si no es el caso, ya puestos, se pone a imitar cualquier sonido que escucha, un poquito a la desesperada. Cualquier sonido es bueno para una posible cópula, cámaras de fotos, pasos, serruchos, sierras mecánicas, sonidos de leñadores, etc..
Unos cuantos de estos pájaros juntos debe ser el equivalente en el reino animal a lo que era la Fiesta de la Primavera de la Universidad Autónoma allá por los 80-90. Miles de pájaros empezaban el día con sus guitarras en el césped intentando hacerse con las hembras más atractivas de su especie, y con un poquito de suerte, acababan el día echando unos fuegos artificiales con una que parecía un leñador, y que daba lo mismo de qué especie fuera.
Lo mejor de la teletienda
Llevo ya meses pensando en lo siguiente: ¿Lograré pescar la lubina de 5 kilos si me compro la nueva caña “Instant Fisherman”?. Si alguno de vosotros sigue mi blog desde hace tiempo, se dará cuenta que mi tarea pendiente es la pesca de la lubina, y también se dará cuenta de que soy un pescador pésimo. Lo del “Instant Fisherman” debe ser milagroso si consigue que un pésimo pescador como yo, pesque un pez medianamente grande, pero lo cierto es que lo de la teletienda es uno de los mejores inventos para pasar las frías tardes de invierno, con una mantita y un cafetito, sentado en el sofá. Algunos diréis que es una pérdida de tiempo, pero yo no lo considero así. Es de lo más divertido.
Los que me conocen saben que soy “muy fans” del Chef Tony. Ver a un tío que debe pesar el doble que yo, vendiéndote cosas que te permiten cocinar más sano, es como ver a Belén Esteban intentando vender una enciclopedia (Británica o no).
He encontrado en Geekologie , una recopilación de los mejores momentos de la teletienda. Es un resumen de todos esos momentos en los que se plantea la pregunta: “¿Está usted cansado de estropear los tomates cuando los corta con sus viejos cuchillos?” o cosas parecidas, y dado que la variedad de artículos que se venden en teletienda es tan y tan amplia, las situaciones que nos llevan a necesitar el artículo en cuestión son de lo más variopintas. El vídeo después del salto.
Estereogramas y anaglifos, 3D cutrelux
Publicado por Pilone en Arte, Ciencia, Cine, Tecnología el 23 de abril de 2010
Después de las televisiones planas llegaron las de plasma, LCD y LED, eso en cuanto a la tecnología, y respecto a la definición, las teles de tubo daban 625 líneas, luego las VGA, SVGA, HD-ready y ahora tenemos las full-HD. Esta es brevemente la historia de la evolución de la tele en color. ¿Cual es el siguiente paso?, las teles en 3D. Habrá algunas que usen viejos trucos ópticos como la barrera de paralaje, pero sin duda con la que más vamos a disfrutar será con las de las gafitas, como en el cine.
La técnica no puede ser más simple. La televisión emite 100 imágenes por segundo en vez de las 50 normales, y va intercalando imágenes que sólo le han de llegar al ojo derecho con imágenes que sólo le han de llegar al ojo izquierdo. Por otro lado, mediante un emisor de infrarrojos, emiten una señal a las gafas que le dice cual de las dos lentes tiene que hacer opaca, y cual transparente. Entonces conseguimos que a cada ojo le llegue la señal correcta.
Una revisión de las tecnologías 3D del pasado después del salto.
Cruel como la vida misma, pero en 8 bit
Publicado por Pilone en Arte, Humor, Tecnología, Vídeos el 20 de abril de 2010
No es un juego, es la vida misma.
Vía: Geekologie
Flash en el iPad. Un poquito de humor
Publicado por Pilone en Humor, Tecnología el 18 de abril de 2010
Dada la negativa por parte de Apple de que sus dispositivos puedan visualizar correctamente el formato Flash, ya han aparecido en la red algunos chistecillos que hacen mención al asunto.
Actualización: Más mejoras para el iPad: Ahora también se puede imprimir.
Vía: Phandroid, The form group