Herma, la ciudad sumergida de la Manga [o no]



Como bien saben en mi trabajo, gran parte de los mí­os viven en la región de Murcia (qué hermosa eres), y si bien no corren por mis venas las aguas del Segura (gracias a Dios), siento “muy en lo jondo” esa tierra. Cuando el netámbulo Juanan me comentó la semana pasada la historia de la ciudad sumergida de la manga del mar menor he de decir que no me extrañó, porque por esa tierra han pasado todos los antiguos habitantes del Mediterráneo uno por uno, y cada uno de ellos ha dejado su trocito de historia.
Las distintas teorí­as acerca de qué son esas formaciones sumergidas han ido surgiendo y cada uno tiene la suya. Unos dicen que ciudad romana, otros que ciudad fenicia, otros que ciudad tartesa, pues bien, me voy a mojar y voy a dar mis propias teorí­as:
1.- Es un criadero de ostras.
2.- Son unas antiguas salinas
Lo que más podrí­a llamar la atención de mis teorí­as es lo del criadero de ostras. Pues bien, lo explico. Hace unos años un avispado decidió montar un criadero de ostras en el mar menor, y después de unas temporadas, abandonó el negocio porque veí­a que aquello no cuajaba. Al cabo de los años el mar menor se llenó (y nadie sabí­a el porqué) de ostras. Mi tí­o José Ramón me cuenta que recuerda a gente salir del mar menor con cubos llenos hasta arriba de ostras. Solo me falta para comprobar alguna de mis teorí­as, el bucearme esa zona este verano (con mi hermana, que seguro que se apunta). ya os contaré.
Mientras tanto, que cada uno haga sus hipótesis, que el pensar no está mal.

,

  1. #1 por π blog - diciembre 26th, 2006 a las 09:45

    A raí­z del ví­deo de la pantalla táctil que publiqué hace unos dí­as, Francisco, un ex-alumno mí­o muy inquieto en lo que al mundo del ordenador se refiere, me mandó está dirección para que echemos un vistazo. Se trata del proyecto “Reactable”, del

  2. #2 por Netambulo - febrero 12th, 2007 a las 14:57

    Esperaré ansiosa tu investigación submarina al respecto Miguel. Por cierto, que tus teorí­as me parece bastante sensatas y posibles, porque es un poco raro que estando tan cerca de la playa semejante estructura nadie se hubiera dado cuenta antes. Pero bueno, todo es posible, y con el Google Earth se están descubriendo muchas cosas inéditas.

  1. No hemos recibido menciones.

No se aceptan comentarios por el momento.

Publicidad