“Y que no se muere la hija de….”. Eso es lo que debió pensar el ballenero que disparó allá por 1880 a la ballena que han encontrado medio muerta hace poco los esquimales. Y es que en el arpón constaba la fecha de fabricación del mismo. Esto ha hecho que algunos científicos vean más claras sus dudas acerca de la edad que pueden alcanzar las ballenas. Lo cierto es que no demuestra nada, porque el hecho de que el arpón sea de 1880 no significa que a la ballena se lo clavaran ese año. De hecho yo tengo un hacha prehistórica y estoy pensando en demostrar que el perro
cabrón de los vecinos tiene 300.000 años. Una cosa rápida, no sufrirá.
El tiempo que hace que los humanos nos estamos cargando especies como estas me hace pensar de nuevo en que somos demasiados, y nos estamos comiendo el mundo, en que esto no es sostenible y que estamos condenados a la extinción (como era de esperar soy poco optimista).
Todo pescador tiene su propia Moby Dick, de la misma forma que toda persona tiene su utopía, su sueño inalcanzable, su meta. Mi Moby Dick en lo que a la pesca se refiere, se llama “pescar una lubina” y como el capitán Ahab, me paso el día pensando en esos acantilados lucenses, y en el monstruo que sacaré de las profundidades. Si lo saco ya le haré una foto y la colgaré aquí.
La jubilación de Moby Dick
- No hemos recibido menciones.
No se aceptan comentarios por el momento.
#1 por Netambulo - junio 18th, 2007 a las 10:22
Si es que ya no fabrican ballenas como las de antes…
Increíble historia.
N.