Posts con el Tag software

Primer paso: el PC y el sistema operativo

Para nuestro pequeño proyecto lo primero que tenemos que tener es un ordenador con conexión a Internet y un sistema operativo para instalarlo en él.
Desde el primer momento vimos que no cualquier PC era apto para este proyecto y establecimos un mí­nimo de CPU y RAM (un Pentium II o III a 350 Mhz con 128 Mb de RAM). Pues bien, además necesitaremos un disco duro lo más grande posible y por poner un mí­nimo diremos que 8 Gb está bien, y además necesitaremos una conexión a internet mediante una tarjeta de red y un modem-router ADSL o un modem ADSL conectado al PC.

Lo primero que vamos a hacer es hacernos con una copia del sistema operativo. Esto lo haremos descargando la imagen del sistema operativo y tostándola en un CD (desde este ordenador antes de empezar o desde otro).
Sistemas operativos libres hay cientos, pero no todos tienen la facilidad de instalación y prestaciones de Ubuntu. Ubuntu es una distribución Linux basada en Debian, que viene en el formato LIVE-CD, esto es, podemos arrancar el ordenador desde el CD y este sistema operativo no tocará el disco duro hasta el momento que decidamos instalarlo. Ubuntu hereda de Debian la robustez, pero a esto añade una más fácil interface.
Para descargar la imagen de la última versión de Ubuntu hay que ir aquí­ y elegir la versión para PC convencionales (Ubuntu 6.10 Edgy – Desktop i386). Luego, con el programa que solamos usar para copiar discos, podemos hacer un CD iniciable con la imagen ISO que nos hemos bajado.

Primer arranque

Vamos a arrancar nuestro nuevo-viejo ordenador por primera vez con Linux.
Como ya dije antes, Ubuntu viene en el formato LIVE-CD así­ que meteremos el CD en el lector, y muy importante, configuraremos la BIOS de nuestro ordenador para que el primer dispositivo que lea en el arranque sea el CD (normalmente es el disquete y luego el disco duro).
Cuando acabe de arrancar, tendremos tiempo de trastear con linux desde el CD, que nuestro antiguo sistema operativo seguirá a salvo en el disco duro.

Qué pinta tiene

La verdad es que lo má llamativo (para cualquier acostumbrado a Windows) es que hay dos barras de tareas, una ariba y otra abajo. Además en la de arriba es en la que está el menú principal. El resto va a ser bastante estándar, ventanitas, menus, lo normal.

Qué cosas trae

Herramientas de configuración, juegos, internet, messenger, gráficos, sonido, está casí­ completo

Es entonces, cuando ya hemos repasado algunas de las cosas que nos trae por defecto esta distribución, cuando pinchamos en el icono de instalar que está en el escritorio

Instalación

Desde este momento ya peligra tu antiguo sistema operativo, si no sabes, preguna o navega por los foros de Ubuntu. Cinco preguntas estúpidas del tipo donde está usted, cómo se llama, tiene hora, tipo de teclado, y ya tenemos instalado un ubuntu en toda la regla. La siguiente vez que iniciemos nos preguntará si queremos actualizar el sistema, y entonces se bajará de internet e instalará todas las actualizaciones que él crea necesario.

La figura del superusuario

En los sistemas Linux la figura del administrador la lleva a cabo el llamado superusuario. En nuestra instalación de Ubuntu, el superusuario va a tener la misma contraseña que el primer usuario creado. Esto lo comento porque si no estamos acostumbrados a la forma de funcionar de Linux, nos sorprenderá que de vez en cuando nos pida una contraseña para hacer algo especial.

Siguiente capí­tulo: Análisis del software.

,

Comentar

Reciclando un PC un poco viejo

Querida Elena Francis: Tengo un ordenador un poco antiguo y no sé cómo reciclarlo. ¿Qué va?, ¿En el contenedor verde, amarillo o en el que tiene forma de seta?. La cosa es que mis hijos Jonatan y Leslie me están pidiendo un ordenador para sus tareas diarias (no para jugar), y tengo pensado sustituir este antiguo ordenador por otro que he visto en unos grandes almacenes por 699 €. La cuestión es que como vivimos en un minipiso de mierda una solución habitacional reducida, no me cabe todo y tengo que tirar el antiguo. Por cierto muy buena la receta de las almóndigas y las cocretas del otro dí­a. Atentamente, Lóren.

Querida amiga: Mucha gente me ha comentado lo mismo acerca de las cocretas y las almóndigas, y es que darles forma con la axila les da un toque muy especial. Acerca de lo que comentas de reciclar el ordenador para tus hijos, antes de gastarte 700 € en un ordenador nuevo del que tus hijos van a sacar menos partido que Yola Berrocal de la Enciclopedia Británica, piensa en reciclar el que tienes, porque aunque las nuevas versiones de Windows lo hagan mas lento que Javivi recitando un trabalenguas, existen en el mundo del software libre, muchas opciones para hacerlo válido para la mayorí­a de las tareas.

Más acerca de este proyecto depués del [Continúa leyendo]

La idea es, como ya nos ha dicho Elena Francis, coger un ordenador antiguo y convertirlo en algo que se pueda usar diariamente para las tareas más comunes: conectarse a internet, navegar sin problemas, leer el correo con un cliente de correo tipo Outlook Express, suscribirse a servidores de noticias, usar herramientas de oficina del tipo Word, Excel, Access, PowerPoint, jugar un poquito, para los más avanzados programar alguna herramienta, hacer descargas con el emule, ver pelis y escuchar música, poner un servidor web, y más. Ciertamente cuanta mejor máquina tengamos, mejor nos irá.

Para partir de un mí­nimo, los que tengan un pentium 166 Mhz con 32 Mb de RAM, no van a poder instalar la mayorí­a de las cosas. Que se pillen una última versión de windows 98, y recen al santo de su devoción porque no tienen mucho que hacer. De todas formas, para ellos, crearé un post con las distribuciones de Linux que pueden darle vidilla a ese abuelete (recordemos que hay cosas que los abueletes no pueden hacer, guarretes).
Si tienes un Pentium II o III a 350 Mhz o más, con mí­nimo 128 Mb de RAM (256 está muy bien), prepárate porque el resultado final te puede sorprender mucho.

Si estás interesado y te apetece ser el primero en recibir los posts cuando salgan, sindí­cate a esta categorí­a añadiendo esta dirección a tu lector de rss y estate atento, que pronto vas a ver andar a Lázaro.

, ,

Comentar

Liberad a LinEx

Para los que no estén muy puestos en estos temas, una pequeña introducción acerca de Linux:

Linux es un sistema operativo que nace hace a principios de los 90 de la mano de Linus Torvalds, adoptando la licencia GPL. Eso quiere decir que las fuentes del sistema (antes de ser compilado) son públicas, y que cualquier persona con ciertos conocimentos de informática y programación puede leerlo, modificarlo a su antojo, y redistribuirlo.
Desde las primeras versiones de Linux, han pasado más de 15 años durante los cuales Linux se ha abierto paso en el dificil mundo de los sistemas operativos (Windows, MacOS, Unix etc..) con una gran comunidad de desarrolladores que amplí­an dí­a a dí­a la calidad y la cantidad de programas que es capaz de ejecutar.

Las administraciones de los distintos paí­ses se han dado cuenta de que es un sistema operativo más efectivo que su gran competidor Windows, y que además es gratis. Si multiplicamos lo que cuesta una licencia de Windows (unos 50 € en el mejor de los casos) por la cantidad de ordenadores que tiene cualquier administración local, nos da como resultado un dinero con el que se pueden hacer muchas cosas.

La Junta de Extremadura empezó hace tiempo a barajar la posibilidad de adoptar Linux como sistema operativo en sus ordenadores. Los informáticos de la junta han creado una distribución de Linux llamada GNULinEx, y ya se está instalando en sus ordenadores. Bienvenidos al software libre.

Este es un sistema opertativo sencillo de usar y potente, con un gran gestor de escritorio tipo ventanitas llamado Gnome, y que incluye todo el software necesario para el trabajo que se realiza en la administración (y mucho más).
No es que sea un placer que el señor Bill Gates no cobre un duro por él que también, es que hace lo mismo que Windows y es gratis.
Desde hace un tiempo nos hemos acostumbrado a que cuando compramos un ordenador, este viene con la publicidad de “Windows XP incluido” o algo así­. Esto significa que el precio del ordenador serí­a un poco más barato si nos lo dieran sin sistema operativo, y pudiéramos elegir nosotros el que quisiéramos. Luego, si quisiéramos Windows pasarí­amos por caja y si quisiéramos Linux no. Pero este temita no lo conocí­a la gente, y cuando comprábamos un ordenador, nos cascaban el sistema de Gates pasando por caja sin saberlo.

Nuevos tiempos

Cada dí­a el sistema operativo Linux va siendo más completo y hay muchas cosas en las que aventaja a Windows.
Por supuesto esto ha repercutido en la calidad de Windows, que antes, al ser casi un monopolio no gastaba mucho en I+D, y ahora se esta acercando poco a poco a lo que debe ser un sistema operativo serio. El principal beneficiado de todo esto va a ser el usuario final, que si opta por el software libre se llevara un sistema operativo robusto y eficiente, y si opta por pasar por caja, se llevará un sistema mucho más estable y bonito que el que le darí­an hace 10 años.
Sin esta revolución del software libre, probablemente Gates nos seguirí­a metiendo un Windows 95 “camuflado de Windows Vista”.

Linux pata negra

Algunas especificaciones de la distribución (para entendidos):

  • Escritorio Gnome, versión 2.14.
  • X.org 6.9, con espectacular rendimiento en plataforma Intel 945.
  • Núcleo Linux 2.6.16, con gran soporte de dispositivos como los nuevos Intel Core Duo, y las tarjetas inalámbricas ipw3945.
  • Soporte para las últimas controladoras SATA.
  • Últimos controladores ALSA a la fecha.
  • Instalación automática de controladores nVidia, ATI, firmware ipw2*00 y ipw3945, etc.

Ventajas

– Fácil de instalar. Meter el CD, arrancar y esperar a responder algunas preguntas. Hasta un “bebecito emeritense” puede instalarlo, no digo más ;-).
– Como es de libre distribución, hay mucha más gente implicada en que todo funcione bien. Hay actualizaciones muy frecuentemente y cada vez más firmás van haciendo los mismos programas de los que podí­amos disfrutar sólo en Windows, para Linux.
– Es gratis, sólo tienes que bajarte el sistema operativo de la página http://www.linex.org/, tostarlo en un CD, e instalarlo en tu PC.
– Puede convivir con Windows, si haces una particion para LinEx en tu disco duro, aparte de la de Windows, y lo instalas allí­, cuando tu ordenador arranque te dejará elegir entre Windows o LinEx.
– Corre que se las pela en ordenadores antiguos. ¿No sabes que hacer con un viejo ordenador PIII o PII de los últimos?, Metele Linux y disfruta de Internet, correo, Office (openoffice.org), juegos, P2P, servidor WEB, lo que quieras.
– Soporte gratis de por vida por medio de las miles de comunidades, foros, etc. que se dedican a Linux.

Da el paso, sé valiente, vuelve del lado oscuro

Es un sistema operativo totálmente recomendable. Si acaso te da miedo porque no sabes si va a ser de tu agrado, una recomendación, prueba una version LIVE de linux como Ubuntu o Kororaa. Las distribuciones LIVE no afectan a tu disco duro, luego no corres riesgos. Arrancas desde el CD y él se ocupa de todo. Cuando te cansas de trastear apagas, quitas el CD y sigues teniendo tu ordenador como antes.

, ,

Comentar

Publicidad