Archivo para la categoria Ciencia
Futurama. Algo más que dibujos animados
Publicado por Pilone en Ciencia, Frikis, Humor, Tecnología el 15 de mayo de 2010
Si algunos de los lectores no han oído hablar de Futurama (que ya me extraña), ya va siendo hora de que se pongan a buscar capítulos y disfruten. En España, La Sexta pone una pila de capítulos todos los fines de semana. Es una serie muy especial, y muy espacial, y es de las típicas que se califican como de culto. Para ver si los que lo hacen son o no cultos, vamos a darle un repaso a el currículo de la gente que hace Futurama, más concretamente a sus guionistas, y comprobaréis que tienen algo en común:
- J. Stewart Burns: Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Harvard y Máster en Matemáticas por U.C. Berkeley. Productor y Guionista de Futurama.
- David X. Cohen: Licenciado en Física por la Universidad de Harvard y Máster en Ciencias Computacionales por U.C. Berkeley. Productor Ejecutivo y Guionista de Futurama.
- Ken Keeler: Doctor en Matemática Aplicada por la Universidad de Harvard y Máster en Ingeniería Electrónica. Productor Ejecutivo y Guionista de Futurama.
- Bill Odenkirk: Doctor en Química Inorgánica por la Universidad de Princeton. Guionista de Futurama.
- Jeff Westbrook: Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de Princeton. Guionista de Futurama.
Con este elenco (que seguro que están ganando más pasta que dando clases en la universidad), los capítulos están llenos de referencias, chascarrillos y situaciones que, aunque en un primer momento parezcan nimias, tienen un sentido profundo y científico, que alguno se ha dedicado a desgranar.
Algunas de las referencias después del salto.
Los hombres vemos en 16 colores, y el melocotón es una fruta, no un color.
Esta es una de las frases más repetidas por mi. Y es que hay veces en que la impotencia de no poder distinguir entre un blanco roto, y un crudo, me llevan a desesperar.
Ese código secreto que sólo las mujeres entienden, y que les lleva a categorizar las amplitudes de onda del espectro visible, con nombres tan estúpidos como “verde pistacho”, sacan de sus casillas hasta al más pintado. ¿Es que no habéis visto un pistacho en vuestra vida?, joder, que son marrones, por lo menos los que se ponen en los bares. Si os fastidia mucho el poder definir un color sólo con una palabra, llamadle “verde pistacho verde” o “rojo vino tinto”. Sed coherentes. Lo máximo a lo que llegamos los hombres a la hora de calificar los colores es a “rojo Ferrari” y “gris Fulminator”, y por que nos gustan los coches. Todo para que cuando se os pregunte, nos menospreciéis diciendo coche negro o coche rojo. Para una vez que intentamos hablar vuestro idioma…
Otro tema es el de cuando los colores son sufridos, ¿Que coño es “sufrido”?, ¿Que sufres porque le quedan siempre manchas o que el color es capaz de sufrir sin perder su color?, otro mundo para mí. Y luego está lo de que dos colores “pegan”. Pegar es malo, y vosotras lo usáis como si fuese bueno.¿Cuándo os enteraréis de que lo de que dos colores peguen es un tema del momento histórico en el que se viva, y la moda que someta a la sociedad en ese momento?. Para mi el verde y el naranja son una combinación elegante (a la par que funcional). Dicen que no pegan, pero a mi me gusta, y lo cierto es que estamos, al fin y al cabo, hablando de dos frecuencias. Ni más ni menos.
Y es que buscando un poco, podemos ver ejemplos en que se da el mismo caso. Tabla de conversión Hombre <-> Mujer y otro ejemplo con retranca después del salto:
Estrategias para ligar, el ave lira
Me manda Íñigo un fragmento de un documental de David Attenborough en el que descubrimos al ave lira australiana. Este pájaro intenta copular con las hembras de su especie emitiendo cantos que a ellas les resultan atrayentes. Lo bueno que tiene es que si no consigue atraer a las hembras de su especie, se pone a emitir cantos de otros pájaros de otras especies, por si alguna despistada cae. Y si no es el caso, ya puestos, se pone a imitar cualquier sonido que escucha, un poquito a la desesperada. Cualquier sonido es bueno para una posible cópula, cámaras de fotos, pasos, serruchos, sierras mecánicas, sonidos de leñadores, etc..
Unos cuantos de estos pájaros juntos debe ser el equivalente en el reino animal a lo que era la Fiesta de la Primavera de la Universidad Autónoma allá por los 80-90. Miles de pájaros empezaban el día con sus guitarras en el césped intentando hacerse con las hembras más atractivas de su especie, y con un poquito de suerte, acababan el día echando unos fuegos artificiales con una que parecía un leñador, y que daba lo mismo de qué especie fuera.
Estereogramas y anaglifos, 3D cutrelux
Publicado por Pilone en Arte, Ciencia, Cine, Tecnología el 23 de abril de 2010
Después de las televisiones planas llegaron las de plasma, LCD y LED, eso en cuanto a la tecnología, y respecto a la definición, las teles de tubo daban 625 líneas, luego las VGA, SVGA, HD-ready y ahora tenemos las full-HD. Esta es brevemente la historia de la evolución de la tele en color. ¿Cual es el siguiente paso?, las teles en 3D. Habrá algunas que usen viejos trucos ópticos como la barrera de paralaje, pero sin duda con la que más vamos a disfrutar será con las de las gafitas, como en el cine.
La técnica no puede ser más simple. La televisión emite 100 imágenes por segundo en vez de las 50 normales, y va intercalando imágenes que sólo le han de llegar al ojo derecho con imágenes que sólo le han de llegar al ojo izquierdo. Por otro lado, mediante un emisor de infrarrojos, emiten una señal a las gafas que le dice cual de las dos lentes tiene que hacer opaca, y cual transparente. Entonces conseguimos que a cada ojo le llegue la señal correcta.
Una revisión de las tecnologías 3D del pasado después del salto.
Dimorfismo sexual del puesto de trabajo
El dimorfismo sexual es una característica que tienen algunas especies de animales, que consiste en que la forma varía en función del sexo, por ejemplo, en al caso de algunas aves, la hembra es mas grande que el macho, o en el caso de algunos peces, los colores varían de un sexo a otro.
En España existen varios aspectos en que el dimorfismo sexual es muy acusado, y una de ellas es el puesto de trabajo. Las condiciones y las exigencias son más prominentes en el caso de las hembras, y los sueldos y las oportunidades se hinchan en el caso de los machos.
Escuchad el siguiente audio:
Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.
No se si se tratará de un fake, pero no me extrañaría que no lo fuera. Mierda de gente.
Nano-universos
Se ha celebrado este año el 51 Congreso Internacional sobre Nanofabricación y Litografías por haces de electrones, iones y fotones (EIPBN 2007)
manda huevos. No es que yo estuviera pendiente de cuándo y cómo se iba a celebrar, es que he leído la noticia en una página de ciencia y me han parecido sorprendentes las fotos tomadas con esos cojo-microscopios.
Ya sabéis que yo me paso media vida buscando similitudes entre la naturaleza y los números, cualquiera que lea este blog desde hace tiempo lo sabe porque a menudo publico posts que tienen que ver con ese tema. Pues bien, leía el otro día un post de Netámbulo donde se hablaba del increible parecido entre un monte y el conjunto de Mandelbrot, y me llaman ahora la atención estas nano-fotos en las cuales se reconocen objetos cotidianos, pero a escala muy muy pequeña. lo cual me hace plantearme esta pregunta:
Os dejo esta
Por cierto que justo después de la boda me iré a la Manga del Mar Menor a bucear en la ciudad sumergida. Ya os contaré.