Archivo para la categoria Arte

Time lapse. Cómo ir de Madrid a Segovia a 1200 km/h

Voy a empezar dentro de poco a hacer mis pinitos con la técnica del Time Lapse, y es que los tablets y los teléfonos inteligentes, tienen la capacidad de ser programados para realizar fotos cada cierto tiempo. El trabajo que queda después es el de poner todas esas fotos seguidas, nada que no pueda hacer cualquier buen programa de edición de vídeo.
Un ejemplo de Time Lapse, es este vídeo hecho con fotos tomadas en un viaje desde Madrid a Segovia.

, ,

Comentar

Feliz Navidad Friki

Si eres un poco Friki, pero te gustan las fiestas navideñas, intenta felicitar a tus amigos de una forma original. Además, como tienes pocos, puedes imprimirlas en calidad superior y en papel fotográfico, que no te saldrá muy caro.

Y después del salto, otra más
Leer el resto del post »

, , , ,

Comentar

Ondas pendulares

Una preciosidad de experimento con bolas que pendulan (no es porno, lo siento pero este blog es para todos los públicos).

Vía: José Plana.

,

Comentar

El Imperio contraataca versión cincuentera

Leo en Geekologie un post acerca de un vídeo muy, muy currado. Se trata de un trailer de El Imperio contraataca, hecho con las técnicas y el estilillo retro de los cincuenta. Mirad.

Es sencillamente formidable.

Vía: Geekologie.

,

1 Comentario

Los hombres vemos en 16 colores, y el melocotón es una fruta, no un color.

Esta es una de las frases más repetidas por mi. Y es que hay veces en que la impotencia de no poder distinguir entre un blanco roto, y un crudo, me llevan a desesperar.

Ese código secreto que sólo las mujeres entienden, y que les lleva a categorizar las amplitudes de onda del espectro visible, con nombres tan estúpidos como “verde pistacho”, sacan de sus casillas hasta al más pintado. ¿Es que no habéis visto un pistacho en vuestra vida?, joder, que son marrones, por lo menos los que se ponen en los bares. Si os fastidia mucho el poder definir un color sólo con una palabra, llamadle “verde pistacho verde” o “rojo vino tinto”. Sed coherentes. Lo máximo a lo que llegamos los hombres a la hora de calificar los colores es a “rojo Ferrari” y “gris Fulminator”, y por que nos gustan los coches. Todo para que cuando se os pregunte, nos menospreciéis diciendo coche negro o coche rojo. Para una vez que intentamos hablar vuestro idioma…

Otro tema es el de cuando los colores son sufridos, ¿Que coño es “sufrido”?, ¿Que sufres porque le quedan siempre manchas o que el color es capaz de sufrir sin perder su color?, otro mundo para mí. Y luego está lo de que dos colores “pegan”. Pegar es malo, y vosotras lo usáis como si fuese bueno.¿Cuándo os enteraréis de que lo de que dos colores peguen es un tema del momento histórico en el que se viva, y la moda que someta a la sociedad en ese momento?. Para mi el verde y el naranja son una combinación elegante (a la par que funcional). Dicen que no pegan, pero a mi me gusta, y lo cierto es que estamos, al fin y al cabo, hablando de dos frecuencias. Ni más ni menos.

Y es que buscando un poco, podemos ver ejemplos en que se da el mismo caso. Tabla de conversión Hombre <-> Mujer y otro ejemplo con retranca después del salto:

Leer el resto del post »

,

2 Comentarios

Estereogramas y anaglifos, 3D cutrelux

Después de las televisiones planas llegaron las de plasma, LCD y LED, eso en cuanto a la tecnología, y respecto a la definición, las teles de tubo daban 625 líneas, luego las VGA, SVGA, HD-ready y ahora tenemos las full-HD. Esta es brevemente la historia de la evolución de la tele en color. ¿Cual es el siguiente paso?, las teles en 3D. Habrá algunas que usen viejos trucos ópticos como la barrera de paralaje, pero sin duda con la que más vamos a disfrutar será con las de las gafitas, como en el cine.

La técnica no puede ser más simple. La televisión emite 100 imágenes por segundo en vez de las 50 normales, y va intercalando imágenes que sólo le han de llegar al ojo derecho con imágenes que sólo le han de llegar al ojo izquierdo. Por otro lado, mediante un emisor de infrarrojos, emiten una señal a las gafas que le dice cual de las dos lentes tiene que hacer opaca, y cual transparente. Entonces conseguimos que a cada ojo le llegue la señal correcta.

Una revisión de las tecnologías 3D del pasado después del salto.

Leer el resto del post »

, , ,

3 Comentarios

Publicidad