Archivo para la categoria Antiguos
Convocatoria de cursos de formación para hombres
Gracias Lola, ya he reservado plaza:
CURSO DE FORMACION PARA HOMBRES
> OBJETIVO PEDAGÓGICO : Permitir a los hombres desarrollar esa parte del cerebro cuya existencia ignoran.
> PROGRAMA: 4 módulos, de los cuales 1 es obligatorio.
> Módulo 1 (curso obligatorio)
> * Aprender a vivir sin su madre (200 horas).
> * ‘Mi mujer NO es mi madre’ (35 horas).
> * Entender que el fútbol no es otra cosa que un deporte, que quedar fuera del Mundial no es la muerte (500 horas).
> Módulo 2: ‘Vida en pareja’
> * Tener niños sin volverse celoso (50 horas).
> * Superar el síndrome de pertenencia sobre el mando a distancia (55 horas).
> * No mear fuera del inodoro (100 horas): Ejercicios prácticos en vídeo.
> * Entender que los zapatos no van solos hasta el armario (80 horas).
> * Cómo llegar hasta la cesta de la ropa sucia sin perderse (50 horas).
> * Cómo sobrevivir a un resfriado sin agonizar (50 horas).
> Módulo 3: ‘Tiempo libre’
> * Planchar en dos etapas una camisa en menos de dos horas (ejercicios prácticos).
> * Digerir cerveza sin eructar mientras se pone la mesa (ejercicios prácticos).
> Módulo 4: ‘Curso de cocina’
> Nivel 1 (principiantes): ‘Los electrodomésticos’
> ON = encendido
> OFF = apagado
> Nivel 2 (avanzado): ‘Mi primera sopa instantánea sin quemar la cacerola’
> Ejercicios prácticos: Hervir el agua antes de añadir la pasta.
> CURSO INTENSIVO:
> Por razones de dificultad y entendimiento de los temas, los cursos tendrán un máximo de 8 alumnos.
> TEMA 1: ‘La ropa’: Desde la lavadora hasta el armario, ese misterioso proceso.
> TEMA 2: ‘Los riesgos de llenar la cubitera del hielo y su transporte hasta el refrigerador’ Demostración con soporte de diapositivas.
> TEMA 3: ‘Demostración científica: cocinar y tirar la basura NO provocan impotencia ni cuadriplejia’ Prácticas en laboratorio.
> TEMA 4: ‘El rollo de papel higiénico’ El papel higiénico, ¿nace al lado del inodoro? (exposiciones sobre el tema de ‘La generación espontánea’).
> TEMA 5: ‘Por qué no es necesario agitar las sabanas después de haber emitido gases intestinales’ Ejercicios de reflexión en pareja.
> TEMA 6: ‘Los hombres que conducen, si se pierden, ¿pueden pedir información sin correr el riesgo de parecer impotentes?’ Testimonios
> TEMA 7: ‘Diferencias fundamentales entre la cesta de la ropa sucia y el suelo’
> TEMA 8: ‘El hombre en el asiento del pasajero’ ¿Es generalmente posible no hablar o agitarse convulsivamente mientras ella conduce y/o aparca?.
> TEMA 9: ‘La taza del desayuno: ¿levita sola hasta el fregadero?’ Ejercicios dirigidos por David Copperfield
Pronto llegará el momento.
Impacientes….
Fuente digital en Japón [ese gran desconocido]
Publicado por Pilone en Antiguos, Arte, Tecnología, Vídeos el 5 de noviembre de 2008
Me manda Pablito un vídeo de una fuente en un centro comercial de Japón. La he llamado “digital”, porque hace figuritas que van cayendo, usando una tecnología parecida a la de las antiguas impresoras de agujas. el resultado es como una pantalla gigante, pero de agua. Es un nuevo formato publicitario que, para ser sinceros, no creo que fuese a tener mucho éxito en España. Aquí los formatos publicitarios que más pegada tienen son toros de 5 metros en las carreteras, carteles de neón del tipo “
PutiClub CHOWI, momentos inolvidables”, o el famoso atril en mitad de la calle (muchas veces tumbado por el viento) que dice “Casa Carla. Menú del día 9€”. Si nos ponen una fuente como estas en el centro comercial, tendría más éxito que las propias tiendas y la gente iría a verlo, si, pero aunque estuviera mostrando un cartel de SONY durante toda la tarde, no se no ocurriría ni de coña irnos a comprar una videocámara. Así somos.
Voy a añadir este sitio a la lista de lugares que quiero conocer, junto con el bar dónde Sally fingió un orgasmo (parece ser que ya no les hace tanta gracia que los turistas se sienten a rememorar esa famosa escena).
Podéis ver el vídeo pulsando el famoso “Continua leyendo”.
QUAKE III ARENA 360 PANORAMIC VR INSTALLATION
!Hay que ver cuanto tiempo libre¡. La instalación de la que se trata es una pantalla cilíndrica con cuatro proyectores, y un versión especial del QUAKE III ARENA (uno de los juegos más trasteados por los frikis que se dedican a trastear juegos) y pilotado por un Wiimando. De esta forma, uno puede meterse dentro del cilindro y moverse, y disparar y matar, y eso que se hace en este juego. Sugerencia: Con un buen traje electrificado que te metiera 10.000 voltios cunado te diesen un tiro, la cosa ganaría. Lo malo es que en algunas personas podría tener consecuencias desastrosas para la salud.
Los resultados de la instalación son (por orden cronológico):
1.- El Brikidans No menos de 10 metros cuadrados de salón ocupados por el invento con la consiguiente bronca de los padres del friki.
2.- Un consumo eléctrico que hace al padre del friki domiciliar su nómina en Iberdrola (con la consiguiente somanta de hostias bronca al friki).
3.- Un par de horas de diversión del friki (los padres del friki no pueden echarle la bronca porque están de fin de semana en un balneario).
4.- Sudores, náuseas y epilepsia (mientras los padres, en el balneario, delante de una tempura de verduras, se preguntan por qué le regalaron el ZX-spectrum al puto niño).
5.- Como al friki se le han fundido las neuronas y está en cama, la madre del friki tiene que recoger todo el invento al llegar del balneario (otra somanta de hostias bronca al friki)
Johnny Lee contraataca [wii-pizarra]
Aquí viene de nuevo Johnny Lee a contarnos una forma barata de hacer una pantalla multitouch, usando el wiimando y unos bolis bic tuneados. Como en el anterior post, primero nos cuenta cómo hacerlo y luego nos deja boquiabiertos. Más de lo mismo.
Este es el típico caso de friki con mucho tiempo libre. Si hacéis una visita a su página, veréis la cantidad de tiempo libre proyectos que tiene el pollo [agridulce], y la cantidad de wiis que debe haber destrozado.
Queen + Paul Rodgers [Concierto 25/10/2008]
Here we go again!. No es mala excusa para empezar de nuevo por enésima vez a postear en el blog.
Ayer, a pesar de las iniciales reticencias que despertaba en mí el evento, y gracias a un desinteresado regalo de cumpleaños de mi esposa (desinteresado porque siempre me regala entradas a pares, vamos, que me regala y se regala a sí misma entradas), bueno, como iba diciendo, ayer fuimos al concierto de Queen + Paul Rodgers [- John Deacon] en el palacio de los deportes de la Comunidad de Madrid. Para saber más, pulsa en el “continua leyendo”
Hacía ya tiempo que no nos metíamos de lleno en la vorágine de un concierto, y el último al que fuimos que yo recuerde fue casi insuperable (Elton John con un chaqué fucsia, un piano de cola y punto). Pero tras unas cervecitas en buena compañía, nos metimos en el pabellón. Estaba a rebosar, y la zona a pie de concierto estaba absolutamente petada. Un primer análisis desde la parte de arriba, me hacía sacar la conclusión de que la edad media de la gente que estaba a pie de concierto, rondaba los… no se, pero había mogollón de cartoons calvas incipientes. Calvos, pero con mucha marcha. Se las sabían todas, bueno, todas no. Las 3 o 4 del último disco no se las sabía ni Dios, y la gente aprovechaba para descansar los brazos cuando las tocaban. Era como si nos dijeran, “bueno, como sabemos que ya no estáis en forma como antes, vamos a cantar esto que se nos ha ocurrido, para que descanséis un poquito hasta que volvamos a tocar las que os molan” . Yo, totalmente agradecido, me fui a mear. Y es que el último disco decepciona un poco. Tiene algún tema que vale un poquito la pena, pero en el resto estás todo el rato pensando “si Freddie cantara esto, la cosa cambiaría”.
Paul Rodgers, no es malo, pero es muy soso. Con deciros que para que la gente supiera quién es este tipo, a mitad del concierto, te ponen un Power Point con fotos antiguas de él en conciertos y tal. Pero este tipo, que tiene un gran historial en el mundo del Rock, es solvente en concierto, y con toda su sosez, a ratos se metió al publico en el bosillo, y nos hizo olvidar por milisegundos, la figura del gran Freddie.
Casi al final tocaron “All right now” de Free, el grupo en el que Rodgers se hizo famoso, a lo que la gente respondio con un “Ahhh ya decía yo que me sonaba este tipo”
Dos horas y pico de diversión con un Paul Rodgers intentándolo (y a ratos consiguiéndolo), un Brian May muy en forma, un Roger Taylor que toca y canta muy bien, y unos colaboradores a la altura de las circunstancias, me dieron para echar de menos a John Deacon, por supuesto a Freddie, pero sobre todo para disfrutar de muchas de las canciones que han sido la banda sonora de las adolescencias de millones de personas (yo entre ellas), recordar la mía propia, y seguir preguntándome ¿Por qué en el nombre de los testículos del Minotauro, no iría yo al concierto de Queen en Marbella de 1986?