Archivo de marzo de 2007

OpenSUSE 10.2 + Beryl [la caña de Alemaña]

He estado algún tiempo haciendo distintas pruebas de instalación con varias distros de Linux, y he de decir que hay algunas que me han defraudado un poco (véase Fedora Core 6 y Ubuntu 6.10) porque si bien es cierto que desde esas distros se está haciendo lo posible por acercar Linux al gran público, hay algunas cosas en la instalación y configuración que me han dejado un poco chafado,
Hace un par de años, ya tení­a instalada una versión de SUSE en mi PC de casa cuando la deseché para probar nuevas sensaciones. Pero si llego a saber lo fácil de instalar y lo robusta que iba a ser la versión 10.2. probablemente no habrí­a perdido el tiempo en probatinas. De todas formas cada cosa tiene su lugar, y es distinta la distro que elegiremos si va a ser un servidor WEB (como en el que reside este blog [Ubuntu 6.06]) o si es para un uso como sistema operativo de Escritorio (Con todas las pijadas que conlleva).
A cualquiera que quiera un sistema robusto y fácil de mantener (ojo, no rápido de actualizar, ya que los repositorios son un poquito torpes) le gustará OpenSUSE 10.2 batante más que otro$ $i$tema$ a los que no quiero hacer mención (todaví­a).
Luego lo de instalar Beryl casi que ha sido un capricho por que la verdad sea dicha, útil útil, no lo es tanto. Sólo cuando te acostumbras bien a funcionar con el cubito, puedes sacarle un poco más de velocidad que a un gestor de ventanas tipo Metacity.
Si queréis flipar un poquito con los efectos de Beryl mirad este ví­deo.

Comentar

Publicidad