Música táctil
A raíz del vídeo de la pantalla táctil que publiqué hace unos días, Francisco, un ex-alumno mío muy inquieto en lo que al mundo del ordenador se refiere, me mandó está dirección para que echemos un vistazo. Se trata del proyecto “Reactable”, del “Music Technology Group” de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. El proyecto es para la creación de un instrumento musical que funciona de una forma parecida a los sintetizadores, pero que usa una pantalla táctil (o algo parecido) como interface de usuario.Usa también unas piececillas de plástico como si fueran los distintos controles. No sé si será cómodo, pero es espectacular. Gracias Fran.
La mesa de los transformers II
Mamá había preparado la comida de Navidad mientras sus pequeños jugaban en el patio. Llegada la hora de la comida en cualquier casa normal se oiría: ¡Niños, a la mesa!, pero no, en casa de los tranformers se oye ¡Mesa, a los niños!
A este paso voy a dar de alta una categoría nueva llamada “Inventos transformers”.
¿No sabes que regalar?, regala un imán
De toda la vida me han llamado la atención los imanes. De hecho, cuando he intentado esbozar (como todo científico que se precie) un diseño para una máquina de movimiento infinito, siempre uno de los elementos que entraban en juego era un imán. Y es que una cosa que funciona tan bien y sin pilas, merece una atención especial.
Hemos visto juegos, ionizadores para el agua y hasta para el combustible de los coches, adornos de nevera, cierres de bolsos y más, todos basados en el “efecto imán” del imán. Echadle un ojo a esa pulsera creada con pequeños imancitos.
Tampoco puedo dejar pasar en este blog un experimento que se realizó hace unas semanas en el programa “El Hormiguero” en Cuatro. Dicho esperimento se llevaba a cabo con un imán, un superconductor, y cierto líquido (ahora no recuerdo si era Nitrógeno o qué) es el llamado efecto Meissner. El resultado aqui lo tenéis. Chulo, ¿verdad?
Quiero una de estas [sugerencia para mi esposa]
Parece que las pantallas táctiles van a servir para algo más que para hacerte la cuenta en los restaurantes.
Esto es sólo un proyecto, pero promete mucho.
¿Llegaron los Reyes Magos a Tatooine?, pozí…
Es Claro que tía Veru y Tío Owen estuvieron un poco torpes cuando Luke les dio la carta para que se la mandaran a los Reyes Magos. Como tíos adoptivo que eran, tenían que haberla leído con él, y hacerle reflexionar acerca de las cosas que le conviene tener y las que no. Lo cierto es que los mayores mimamos cada vez más a los niños, a veces creemos que lo que les gusta es lo que les conviene y no nos planteamos el peligro que conllevan ciertos juguetes.
A tía Veru le salió caro..
Reciclando un PC un poco viejo
Publicado por Pilone en Antiguos, Música, Software Libre el 20 de diciembre de 2006
Querida Elena Francis: Tengo un ordenador un poco antiguo y no sé cómo reciclarlo. ¿Qué va?, ¿En el contenedor verde, amarillo o en el que tiene forma de seta?. La cosa es que mis hijos Jonatan y Leslie me están pidiendo un ordenador para sus tareas diarias (no para jugar), y tengo pensado sustituir este antiguo ordenador por otro que he visto en unos grandes almacenes por 699 €. La cuestión es que como vivimos en un minipiso de mierda una solución habitacional reducida, no me cabe todo y tengo que tirar el antiguo. Por cierto muy buena la receta de las almóndigas y las cocretas del otro día. Atentamente, Lóren.
Querida amiga: Mucha gente me ha comentado lo mismo acerca de las cocretas y las almóndigas, y es que darles forma con la axila les da un toque muy especial. Acerca de lo que comentas de reciclar el ordenador para tus hijos, antes de gastarte 700 € en un ordenador nuevo del que tus hijos van a sacar menos partido que Yola Berrocal de la Enciclopedia Británica, piensa en reciclar el que tienes, porque aunque las nuevas versiones de Windows lo hagan mas lento que Javivi recitando un trabalenguas, existen en el mundo del software libre, muchas opciones para hacerlo válido para la mayoría de las tareas.
Más acerca de este proyecto depués del [Continúa leyendo]
La idea es, como ya nos ha dicho Elena Francis, coger un ordenador antiguo y convertirlo en algo que se pueda usar diariamente para las tareas más comunes: conectarse a internet, navegar sin problemas, leer el correo con un cliente de correo tipo Outlook Express, suscribirse a servidores de noticias, usar herramientas de oficina del tipo Word, Excel, Access, PowerPoint, jugar un poquito, para los más avanzados programar alguna herramienta, hacer descargas con el emule, ver pelis y escuchar música, poner un servidor web, y más. Ciertamente cuanta mejor máquina tengamos, mejor nos irá.
Para partir de un mínimo, los que tengan un pentium 166 Mhz con 32 Mb de RAM, no van a poder instalar la mayoría de las cosas. Que se pillen una última versión de windows 98, y recen al santo de su devoción porque no tienen mucho que hacer. De todas formas, para ellos, crearé un post con las distribuciones de Linux que pueden darle vidilla a ese abuelete (recordemos que hay cosas que los abueletes no pueden hacer, guarretes).
Si tienes un Pentium II o III a 350 Mhz o más, con mínimo 128 Mb de RAM (256 está muy bien), prepárate porque el resultado final te puede sorprender mucho.
Si estás interesado y te apetece ser el primero en recibir los posts cuando salgan, sindícate a esta categoría añadiendo esta dirección a tu lector de rss y estate atento, que pronto vas a ver andar a Lázaro.
