M.C. Escher. El arte de lo imposible
Ayer por la tarde acompañado por la familia (la de Marlon Brando en el Padrino no, la mía), hice el gasto menos estúpido de todas las navidades. Fuimos juntitos a ver la exposición “M.C. Escher. El arte de lo imposible” en la Plaza de Castilla.
Este grafista del pasado siglo, ha sido uno de mis artistas favoritos desde que, hace unos cuantos años, durante mi época universitaria, los amigos Lucky y Juanma me enseñaran una representación de la banda de Mí¶bius en la que unas hormigas caminaban sin parar por su única cara.
La exposición en sí está bien montada, dividida en varias “salas” dependiendo del estilo y la época a la que hacen mención. Merecen mucho la pena el vídeo acerca de su vida, así como las animaciones acerca de la geometría de algunas de sus obras. Impresiona mucho ver en vivo su obra “metamorphosis”, un grabado en madera de casi 4 metros en el que el principio y el fin coinciden después de algunas transformaciones.
Si os aptece dar un paseo virtual por la vida y obra de este artista, visitad http://www.mcescher.com, pero si lo queréis ver en vivo, la exposición estará en la Sala del Canal de Isabel II en la Plaza de Castilla hasta el 4 de Marzo de 2007.
Por último dos consejos: el primero, ponga un matemático en su vida (aunque sólo séa para que le explique algunas de las cosas en las que se basa Escher para dibujar). El segundo, mejor ir sin niños.
Nuevas intenciones para el 2007
No me voy a apuntar a aprender chino cantonés, ni en una academia ni por fascículos. Respecto a hacer la colección de “triciclos ingleses del S XVIII”, como que tampoco. Comer sano, si. Dejar de fumar, si, ya veré cuándo. Pero una cosa que no me había planteado era dejar de bajarme música por internet. Hasta ahora. Pero en un momento de flaqueza, Fernando y Begoña me mandan este vídeo que me deja mucho más clara mi decisión.
Y es que realmente a mi no me molesta que el autor cobre por lo que ha hecho (siempre que sea una cosa normalita), lo malo es cuando el precio de la obra incluye una cuota a terceros que encarece más todavía lo que tendría que tener un precio razonable (estamos hablando de cultura, no de caviar).
Siempre he pensado que los de la $GAE son unos robaperas. Pues cada vez más. No es que una sociedad de autores no sea necesaria, sí que lo es, pero no a costa del usuario, si quieres a costa del ministerio de cultura, pero del usuario no.
Nos cobran cada vez que compramos un CD o DVD o una impresora, por si acaso pirateamos algo con ellos. Y es que esto suena parecido a “te pego por si acaso tú haces algo malo en el futuro “.
Voy a promover una iniciativa para que cuando vayamos a IKEA y nos compremos un juego de cuchillos de cocina, al pasar por caja nos espere una pareja de la Benemérita y nos metan en el trullo dos añitos, por si acaso pincháramos con los cuchillos a alguien.
He dicho
Feliz 2007. Deseos para el año nuevo.
Todavía apabullado por la rima que le han hecho a Ramón García en la Puerta del Sol, y tosiendo como un becerro por las pipas de las 12 uvas, en nombre de www.pilone.net os deseo de corazón un feliz año 2007 (tararulo tararete).
A todos, gracias por seguir leyendo este blog y por ayudarme a mantenerlo como una forma diferente de comunicación. A todos los que estáis atentos a cuando se ponen posts nuevos para ver lo que se cuece en Internet y divertirse un ratito, Gracias. Os deseo Alegría y banda ancha.
A Maytechu, Juan e Irene, a los que a veces desatiendo por acabar un post o trastear con mis máquinas, el beso más grande del mundo y la promesa para el año que empieza de que interactuaré más con ellos y menos con las máquinas.
A Papi y Mami les deseo una jubilación llena de viajes, ocio, nietos y bisnietos, salud y alegría de vivir.
A Menchu, Juanjo, y bebecito, mucha diversión, muchas noches de dormir del tirón y muchas más cosas.
A mi abuelita una “jartá” de salud y buenos alimentos y que siga mucho tiempo rezando por nosotros y transmitiéndonos su cariño.
A Tino y Maru alegría, viajes, salud, ocio y marisco.
A Dani y María que no se agobien, que todo les salga como lo tengan planeado y que disfruten de este año especial.
A Nando estabilidad, felicidad y diversión.
Al resto del mundo, el resto de la familia y amigos les deseo felicidad y amor.
PD: Dado el número de peticiones, he de modificar algo. ¡¡Mecagoental, os deseo MARISCO para todos!!
Quinta sinfonía de Windows para usuario y BSOD
Si tenemos verdaderas maravillas, en lo que a la música se refiere, compuestas por gente que le daba al whisky y a las setas alucinógenas, estaba claro que iba a haber alguien que bajo los efectos de la más adictiva y mortífera de las drogas Windows, iba a componer algo que se pudiera escuchar un poco mejor que la “música” de Leonardo Dantés a base de soniditos de windows. A partir de ahora, cuando nos salga la BSOD (Siglas para Blue Screen Of Death) y suene el “bong”, No oiremos otra cosa que música. ¡Ánimo melómanos, a colgar Windows!
Recutting. Confundiendo al personal
Cuando una cosa se pone de moda es difícil pararla. Eso ha pasado con el “Recutting” o creación de trailers de películas. La gente coge una película en DVD, extrae algunas escenas y crea un trailer que no tiene nada que ver con la película original. Todo un arte.
Ya mostré aquí algunas de las creaciones. Pues bien, ahí va una segunda tanda. En este caso son pelis tiernas disfrazadas de Psycho-Thriller. A disfrutarlas.
Sonrisas y lágrimas.
La princesa prometida.
Día de los Santos Inocentes
Vamos inocentes, a reirse un rato.
