Orgullo Friki [Raros, raros, raros]

A primera hora de la mañana he felicitado a Rober y no sabí­a de que le estaba hablando hasta que le he dicho que hoy es el “Dí­a del orgullo friki”. Yo la verdad es que tampoco me acordaba hasta que en la radio han empezado a hablar de ello esta mañana temprano. Frikis del mundo: Felicidades.
Como ya conté en otro post anterior, frikis somos todos. Cada uno tiene sus rarezas y aunque nos creamos los más normales del mundo, “para un friki, lo normal es friki”, así­ que los que nos creemos normales somos los “frikis” de los frikis. [ya se me ha ido la pinza otra vez].
Antes, cuando se hablaba de los frikis, uno pensaba en tí­os raros que se sabí­an todo acerca de algo raro, El Señor de los Anillos, Star Wars, Star Trek, los juegos de Rol , música rara, y normalmente gente que estéticamente no se cuidaba mucho, asociales, etc..
Pero las cosas cambian y los frikis de ahora, en vez de tener figuritas de la guerra de las galaxias, las generan con una computadora.

¿muñequitos de Lego?. La verdad es que no, no es una animación a la vieja usanza sino que son muñequitos 3D modelados por ordenador. Este ví­deo es la prueba de que hay cosas que no cambian, el friki del siglo XXI sigue teniendo tanto tiempo libre como el del siglo XX.
Repito lo dicho, Felicidades, raros del mundo.
PD: Si no pongo esta cita, reviento:

No se ofusque con el terror tecnologico que ha construido. La posibilidad de destruir un planeta no es nada comparado con el poder de la fuerza.
Darth Vader

1 Comentario

Un portail por niño [y tu culo un futbolí­n]

Hace algún tiempo que oigo hablar del proyecto “One Laptop per Child” u OLPC. Consiste en crear ordenadores personales de bajo coste para que cada niño del mundo (del tercer mundo, claro) tenga la posibilidad de hacer sus pinitos en el mundo de la informática por unos 100 dólares (que supongo que pagarí­an los gobiernos de dichos paí­ses). La iniciativa serí­a loable si además de un ordenador se les diera educación y comida. Me da a mí­ en la nariz que no va a ir muy lejos.
Dos de las cosas que me gustaban de este proyecto es que se iban a usar energí­as renovables (creo que habrí­a que darle cuerda al pc) y además que el sistema operativo de dichos portátiles iba a estar basado en linux.
Ahora se anuncia que el precio va a rondar los 175 dólares, que lo más probable es que no sea linux sino windows el sistema operativo elegido, y por si fuera poco, de entre los consejeros del proyecto me llama la atención el nombre de José Marí­a Aznar (el amigo de los niños).
¿Coincidencia?, No lo creo.
Más parece que la iniciativa se va a quedar en hacer negocio a costa de gobiernos que no tiene recursos, ya veremos.

1 Comentario

HD-DVD…. he he he

Hace un par de semanas JaviPas llegó contándonos que le habí­an cerrado el blog de Incognitosis por un problema legal. La historia es la siguiente: Javi se hizo eco de que algún avispado ya habí­a conseguido descifrar la clave de seguridad de los HD-DVD (todaví­a el mercado no se ha decantado por uno de los dos sistemas de video en alta definición HD-DVD o Blue Ray, y ya los malos malosos han roto la seguridad de uno de ellos), y publicó alegremente un post en el que incluí­a el código completo. Pues bien, como el hospedaje de ese blog está en USA, y las leyes de propiedad intelectual e industrial allí­ son un poco más severas que aquí­, le mandaron un mensaje diciendo que habí­a publicado una cosa que no podí­a publicar, y que le cerraban el blog hasta que lo quitara. Bueno, pues lo quitó (lógico por otro lado), pero publicó otro post en el que explicaba el tema en The inquirer y hasta la fecha no se lo han cerrado.
Lo que es claro es que para que te cierren un blog en USA tienes que publicar el código entero, si publicas un trozo no pasa nada. Pues eso nos da una idea de cómo encontrar el código completo, sólo con un buscador. Sólo hay que buscar un trozo del código en google, por ejemplo “09 f9 11 02 9d 74”, y de repente te aparecen 1.340.000 páginas que lo contienen. Está claro que cuando una información se transmite de forma exponencial, no se puede parar por mucho que se intente.

“No, I’m simply saying that life finds a way.”
Dr. Ian Malcolm (Jurassic Park)

Por cierto, he encontrado el código de marras hasta en el tí­tulo de una canción.

1 Comentario

Somos como niños [yo mas]

Puso Juanan en Netambulo.com un post, que hizo en la oficina una regresión temporal, y nos convirtió a todos (hombres y mujeres hechos y derechos) en niños de 10 años jugando con avioncitos de papel. El jueguito está hecho en Flash, lo que me recordó a los veranos de hace unos cuanto años en los que el burmar-flax era la golosina favorita. Todaví­a no me explico como nos metí­amos en la boca un trozo de plástico relleno de lí­quido congelado, que acababa de extraer del congelador el dueño de la panaderí­a “El Molino” con esas uñas del color de los genitales de un grillo.
– Mamá, ¿puedo bajar al parque a jugar con mi avioncito?
– Si hijo, si has acabado los deberes, puedes bajar.
PD: Yo nunca habí­a acabado los deberes.

3 Comentarios

HydroFoam [quiero uno]

Uno de estos es lo que yo necesito. Supongo que en manos inexpertas tendrá más peligro que Massiel en un curso de cata de vinos, pero yo creo que en un par de meses se le puede coger el tranquillo.

Por cierto, notaréis de aquí­ a un par de meses que el número de posts desciende… Cosas del trabajo. Ya vendrán tiempos mejores.
Para otro engendro mecánico, pulsa en “Continúa…”

Este es otro parecido, el Hidroplane 3D

2 Comentarios

Star Wars “handmade”

Un clásico entre los clásicos hablando de ví­deos en internet, es el famoso Ping Pong Matrix, en el que se crean efectos visuales con actores, como si fuesen marionetas, llevadas por señores que van vestidos de negro y que se confunden con el fondo.
Ayer en un programa de una cadena de TDT vi esta maravilla. Se trata de una de las últimas escenas de Star Wars (la primera, osea la cuarta) hecha a mano, si si a mano (o a manos). A disfrutar, friquis del mundo.

2 Comentarios

Publicidad