Archivo para la categoria Antiguos

Vive la France!

Nos ponemos en situación: Programa de Carlos Sobera, pero en versión francesa. Un pollo más feo que pegar a un padre, ante la pregunta del millón: “¿Qué rota alrededor de la tierra?”. Respuestas: la Luna, el Sol, Marte o Venus. Qué gran dilema.
Surveillez et écoutez:

¿Pero es que este tí­o no ha oí­do hablar de Copérnico, de Galileo, del famoso “E pur si muove!”?. ¡Flí­palo!. Y es que el 52% del público tampoco.
Y lo que más me jode es que un tipo como este, se gane en 10 minutos más de lo que gano yo en un més, mostrando lo inculto que es.
Supongo que en la versión española de ese programa habrá aparecido algún tipo que la habrá pifiado en alguna pregunta de parvulario, pero también estoy seguro de que si le preguntan al público, no hay un 52% de personas que no lo sepan.
Y aunque así­ fuera, si el concursante es de Bilbao como Carlos Sobera, y se empeña en que el sol gravita alrededor de la tierra, gravita, joder que si gravita.

Comentar

¿Quién conduce mejor?

Hay ahora en la tele un anuncio de una aseguradora que nos incita a competir entre hombres y mujeres para ver quienes son los que conducen mejor. Como os podéis imaginar no voy a entrar al trapo de este tema, y para que se vea que soy imparcial, he estado buscando ví­deos de lo mal que conducen algunos hombres y algunas mujeres.
Para comprobarlo, pincha en “Continúa leyendo”

Tí­a saliendo de un aparcamiento.

Tí­o saliendo de un aparcamiento.

Mujer desaparcando

Mujer llevando el coche al taller

Mujer aparcando un octavia

Hombre aparcando un R-12

Mujeres aparcando

Anuncio

1 Comentario

Nikon Universcale [Supercoco, pero con estudios]

Grande, poc poc poc poc, pequeño, poc poc poc poc, grande, poc poc poc poc, pequeño. Supercoco era uno de los héroes de mi infancia. Esos eran los capí­tulos de Barrio Sésamo en que nos enseñaban a distinguir objetos por su tamaño, altura, peso, etc.. Jesus me ha enviado esta página que hace lo mismo que Supercoco, pero de una forma más moderna. Funciona haciendo click y con la rueda del ratón se va de más grande a más pequeño y viceversa. Lo que pasa es que no se limita a comparar un vaso grande y otro pequeño. Con la rueda del ratón puedes ir comparando los tamaños desde el universo entero hasta un simple electrón.

Comentar

Quién lo dirí­a

Este blog que nació hace unos meses para el uso y disfrute de familiares y amigos, se está poniendo de moda y está recibiendo una media de 20 visitas al dí­a (de las cuales 10 son mí­as para ver si alguien me ha dejado algún comentario). Pues bien, la fama se extiende como la pólvora y alguien ha creado un club de fans de π blog. Gente que se tatúa en el cuerpo el número π como sí­mbolo de que entre tres y cuatro puede caber el infinito. Gracias club de fans.

1 Comentario

Las matemáticas en Futurama y en los Simpsons

A veces no nos damos cuenta, pero dentro de las cosas que nosotros consideramos simples, hay un trabajo previo de investigación y una carga cientí­fica muy grande. Ejemplo de ello son cada uno de los utensilios que usamos normalmente en nuestro dí­a a dí­a, que antes de llegar al usuario final, han pasado por las mentes de matemáticos, fí­sicos, ingenieros y demas frikis, para que, por ejemplo, nosotros le demos a un botón y el ascensor venga. Y no contento con venir, si le damos al botón de 3, nos lleva a la tercera planta. Que curioso, ¿verdad?. Pues aunque parezca mentira, debajo de ciertas series de culto, se esconden algunos enigmas matemáticos muy bien pensados, y en los que el 99.99 % del público, no ha caí­do (y aunque hubiera caido, le habrí­a dado igual). Eso pasa con Futurama y los Simpsons.
La verdad es que yo soy más de los Simpsons que de Futurama, pero me ha parecido curiosa la página que me ha mandado Luis, en la que se describen algunas curiosidades matemáticas y fí­sicas de esta serie de Matt Groening.
También hay una página similar acerca de los Simpsons, pero está en inglés.

Comentar

LinuxMCE [Media center libre]

Leo en el blog de Javipas que se ha hecho pública una Un complemento para para la distribución de Linux Ubuntu, especial para funcionar con Ordenadores de salón o media center.
El susodicho complemento está preparado para todo lo que se espera de un Media Center, y unas cuantas cosas más. Puede interactuar con todos los ordenadores que estén en la casa bajo la misma red, puede actuar como centro de domótica, y puede ser pilotado por un ratón bluetooth, con un teléfono móvil, o con el ratón y teclado del Media Center. Puede controlar la mayorí­a de los aparatos de la casa como TV, DVD, HiFi, Luces. Puede usarse también como centro de comunicaciones, centralita, VoIP

Sitio: http://linuxmce.com/

Pantallazos y ví­deo: http://wiki.linuxmce.com/index.php/Screenshots

Ubuntu: http://www.ubuntu-es.org/

Javipas: http://www.javipas.com/2007/03/22/linuxmce-tu-media-center-open-source/

Comentar

Publicidad