A veces no nos damos cuenta, pero dentro de las cosas que nosotros consideramos simples, hay un trabajo previo de investigación y una carga científica muy grande. Ejemplo de ello son cada uno de los utensilios que usamos normalmente en nuestro día a día, que antes de llegar al usuario final, han pasado por las mentes de matemáticos, físicos, ingenieros y demas frikis, para que, por ejemplo, nosotros le demos a un botón y el ascensor venga. Y no contento con venir, si le damos al botón de 3, nos lleva a la tercera planta. Que curioso, ¿verdad?. Pues aunque parezca mentira, debajo de ciertas series de culto, se esconden algunos enigmas matemáticos muy bien pensados, y en los que el 99.99 % del público, no ha caído (y aunque hubiera caido, le habría dado igual). Eso pasa con Futurama y los Simpsons.
La verdad es que yo soy más de los Simpsons que de Futurama, pero me ha parecido curiosa la página que me ha mandado Luis, en la que se describen algunas curiosidades matemáticas y físicas de esta serie de Matt Groening.
También hay una página similar acerca de los Simpsons, pero está en inglés.
Las matemáticas en Futurama y en los Simpsons
No se aceptan comentarios por el momento.