Primer paso: el PC y el sistema operativo



Para nuestro pequeño proyecto lo primero que tenemos que tener es un ordenador con conexión a Internet y un sistema operativo para instalarlo en él.
Desde el primer momento vimos que no cualquier PC era apto para este proyecto y establecimos un mí­nimo de CPU y RAM (un Pentium II o III a 350 Mhz con 128 Mb de RAM). Pues bien, además necesitaremos un disco duro lo más grande posible y por poner un mí­nimo diremos que 8 Gb está bien, y además necesitaremos una conexión a internet mediante una tarjeta de red y un modem-router ADSL o un modem ADSL conectado al PC.

Lo primero que vamos a hacer es hacernos con una copia del sistema operativo. Esto lo haremos descargando la imagen del sistema operativo y tostándola en un CD (desde este ordenador antes de empezar o desde otro).
Sistemas operativos libres hay cientos, pero no todos tienen la facilidad de instalación y prestaciones de Ubuntu. Ubuntu es una distribución Linux basada en Debian, que viene en el formato LIVE-CD, esto es, podemos arrancar el ordenador desde el CD y este sistema operativo no tocará el disco duro hasta el momento que decidamos instalarlo. Ubuntu hereda de Debian la robustez, pero a esto añade una más fácil interface.
Para descargar la imagen de la última versión de Ubuntu hay que ir aquí­ y elegir la versión para PC convencionales (Ubuntu 6.10 Edgy – Desktop i386). Luego, con el programa que solamos usar para copiar discos, podemos hacer un CD iniciable con la imagen ISO que nos hemos bajado.

Primer arranque

Vamos a arrancar nuestro nuevo-viejo ordenador por primera vez con Linux.
Como ya dije antes, Ubuntu viene en el formato LIVE-CD así­ que meteremos el CD en el lector, y muy importante, configuraremos la BIOS de nuestro ordenador para que el primer dispositivo que lea en el arranque sea el CD (normalmente es el disquete y luego el disco duro).
Cuando acabe de arrancar, tendremos tiempo de trastear con linux desde el CD, que nuestro antiguo sistema operativo seguirá a salvo en el disco duro.

Qué pinta tiene

La verdad es que lo má llamativo (para cualquier acostumbrado a Windows) es que hay dos barras de tareas, una ariba y otra abajo. Además en la de arriba es en la que está el menú principal. El resto va a ser bastante estándar, ventanitas, menus, lo normal.

Qué cosas trae

Herramientas de configuración, juegos, internet, messenger, gráficos, sonido, está casí­ completo

Es entonces, cuando ya hemos repasado algunas de las cosas que nos trae por defecto esta distribución, cuando pinchamos en el icono de instalar que está en el escritorio

Instalación

Desde este momento ya peligra tu antiguo sistema operativo, si no sabes, preguna o navega por los foros de Ubuntu. Cinco preguntas estúpidas del tipo donde está usted, cómo se llama, tiene hora, tipo de teclado, y ya tenemos instalado un ubuntu en toda la regla. La siguiente vez que iniciemos nos preguntará si queremos actualizar el sistema, y entonces se bajará de internet e instalará todas las actualizaciones que él crea necesario.

La figura del superusuario

En los sistemas Linux la figura del administrador la lleva a cabo el llamado superusuario. En nuestra instalación de Ubuntu, el superusuario va a tener la misma contraseña que el primer usuario creado. Esto lo comento porque si no estamos acostumbrados a la forma de funcionar de Linux, nos sorprenderá que de vez en cuando nos pida una contraseña para hacer algo especial.

Siguiente capí­tulo: Análisis del software.

,

No se aceptan comentarios por el momento.

Publicidad