Archivo de abril de 2012
Cita
“Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
¿Podría el sr. Moon tocar en la clausura de Londres 2.012?
Publicado por Pilone en Denuncia, Guitarreros, Música el 20 de abril de 2012
Preguntaron los organizadores del evento al manager de los Who, mítico grupo de Rock británico. Y es que desde el cómité organizador, van a echar el resto, y van a montar un conciertazo en la gala de clausura, que vamos a flipar, y es que el Reino Unido es el lugar donde surgieron la mayoría de los grupos de música grandes de la última mitad del S XX.
Pues va a ser que no, respondió, el señor Moon murió hace 34 años, y desde entonces, no suele aparecer en ningún acto público. Es que desde entonces es muy celoso de su intimidad y de su vida privada.
Bueno, bueno, si es así, trataremos de no molestarle, si al final cambia de parecer, o de estado, por favor que se ponga en contacto con nosotros. Y dicho esto, siguieron llamando al resto de la lista, Freddie Mercury, John Lennon, Jim Morrison, Amy Winehouse, Brian Jones etc…
Froilán el Terrible
Un niño jugando con un arma de fuego con 13 años, pues la cosa acaba de la forma que tenía que acabar. Y dando gracias a Dios, porque supongo que al Rey le habrán venido algunos recuerdos más bien tristes.
Aquel frío día nadie iba a imaginar que cuando Mari Chalar dijo la famosa frase “Qué, chaval ¿unos tiritos?”, la cosa iba a acabar en el hospital, pero así fue.
Y después de mucho esfuerzo y rehabilitación, se recuperó del ictus que le había dado, y con una ligera cojera, volvió a sus quehaceres diarios (todas esas cosas que hace Mari, que son muchas…, sus obligaciones…, todas esas cosas que por su gran número no quiero detallar en este post).
La pena es que esta vez el que ha salido perjudicado es Froilán el Terrible, apodado así por lo tranquilo y pausado que era cuando era pequeño. Digo cuando era pequeño, porque en esta familia no me extrañaría que con 13 años ya mida 1,90 m.
El niño se recupera en una clínica de Madrid.
Conclusión de las conclusiones:
Cuando Mari Chalar habla de unos tiritos, alguien va a cojear.
Vía: Cifu y El blog.info
Raspberry Pi, con ese nombre me lo tenía que comprar.
Os detallo en qué consiste el aparatito, por si alguno (que no lo creo), no lo conoce ya. Raspberry Pi es el nombre de un ordenador del tamaño (aprox.) de una tarjeta de crédito que han creado la Raspberry Pi foundation. En una placa base de este tamaño, estos señores meten:
- Una CPU ARM11.
- Una GPU capaz de mover sin problemas 1080p.
- 256 Mb de RAM.
- 2 puertos USB.
- Puertos de Vídeo RCA y HDMI.
- Puertos de Audio Jack y HDMI.
- Almacenamiento en tarjeta SD.
- Puerto de red Ethernet 10/100.
- Se alimenta con un transformador de 5V microUSB o con un puerto GPIO.
- Soporta sistemas operativos GNU/Linux: Fedora, Arch, Debian, etc.
Y lo mejor de todo es que esta maravilla, se vende por 32 libras, menos de 40 euros.
¿Quieres saber para qué se puede usar una máquina como esta?, Sigue leyendo, y mira hasta dónde puede llegar este pequeñín en www.BriComputer.com.