M.C. Escher. El arte de lo imposible



Ayer por la tarde acompañado por la familia (la de Marlon Brando en el Padrino no, la mí­a), hice el gasto menos estúpido de todas las navidades. Fuimos juntitos a ver la exposición “M.C. Escher. El arte de lo imposible” en la Plaza de Castilla.
Este grafista del pasado siglo, ha sido uno de mis artistas favoritos desde que, hace unos cuantos años, durante mi época universitaria, los amigos Lucky y Juanma me enseñaran una representación de la banda de Mí¶bius en la que unas hormigas caminaban sin parar por su única cara.
La exposición en sí­ está bien montada, dividida en varias “salas” dependiendo del estilo y la época a la que hacen mención. Merecen mucho la pena el ví­deo acerca de su vida, así­ como las animaciones acerca de la geometrí­a de algunas de sus obras. Impresiona mucho ver en vivo su obra “metamorphosis”, un grabado en madera de casi 4 metros en el que el principio y el fin coinciden después de algunas transformaciones.
Si os aptece dar un paseo virtual por la vida y obra de este artista, visitad http://www.mcescher.com, pero si lo queréis ver en vivo, la exposición estará en la Sala del Canal de Isabel II en la Plaza de Castilla hasta el 4 de Marzo de 2007.
Por último dos consejos: el primero, ponga un matemático en su vida (aunque sólo séa para que le explique algunas de las cosas en las que se basa Escher para dibujar). El segundo, mejor ir sin niños.

No se aceptan comentarios por el momento.

Publicidad